Maquillaje
Hacia
1870 las mujeres solían ser de piel palida.
Se cuidaban de no dañar o broncear sus manos, cara, escote, hombros y brazos ya
que esto significaba que eran de clase y de sociedad; distinguiéndose de las
mujeres de campo quienes, por el contrario, lucían una piel bronceada y unas
manos poco cuidadas a causa de los trabajos del dia
a dia.
El
maquillaje que usaban era sencillo: tonos claros y poco labial, pues este era
cosa de artistas y cortesanas.
(En
la película Karennina
se puede evidenciar una muestra de esta época).
Peinados
El
largo período que comenzó en 1870 se vio afectado por la fiebre amarilla que
había asolado a las ciudades, por lo que muchas personas utilizaban colores de
luto.
En el
caso de las mujeres
el peinado se basaba en una raya al medio y recogido por bucles que caían a
hasta los hombros y pelucas naturales, normalmente una flor completaba el
arreglo. En un principio la ausencia de gorros fue sustituida por LA CAPOTA.
Posteriormente,
excepto para la noche, el sombrero era más que un complemento: su importancia
era equivalente, cuando no superior, a la del traje. De tamaño pequeño,
ajustados a la forma de la cabeza y sobresaliendo en altura pero no demasiado
en diámetro. Los materiales eran variadísimos, se confeccionaban con
telas que combinaban con el atuendo y se adornaban con todo tipo de lazos,
pequeñas plumas, encajes, broches, etc.
En la
década de 1870 se hicieron célebres unos lazos que en España se llamaron, muy
expresivamente, "sígueme pollo", ya que caían por la espalda y
adquirían, al caminar, un sugerente movimiento luego se usaron anudándose
coquetamente por debajo de la barbilla cayendo por delante. Para el verano se
pusieron de moda los sencillos canotiers de
paja, algo más pequeños que los de los hombres y adornados.
Para
la noche, las reinas del tocado capilar, fueron sin duda las peinetas y los
tocados. Sus materiales principales eran hueso, nácar o carey y solían estar
primorosamente trabajadas,
a menudo con incrustaciones de otros materiales, incluso de piedras preciosas y
plumas.
Las
más humildes optaban por usar pañuelos, ya que eran más sencillos de colocar y
económicamente más accesibles.
En el
caso de los hombres
llevaban el cabello corto con raya de lado. Las patillas también fueron usadas
durante mucho tiempo. Los sombreros formaban parte de la vestimenta de los
hombres, aunque de noche eran poco usados, eran variados de copa alta o baja,
los canotiers
eran diferentes a los de las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario