domingo, 14 de diciembre de 2014

Teresita, todo va a estar bien


“Teresita todo va a estar bien” una obra que refleja los valores y la perseverancia de una joven huérfana que soñaba con perseguir su sueño y no renunciar a él jamás; a pesar de que su sueño se distorsionó en ocasiones logró mucho más, la amistad sincera y verdadera, esa que no solo mueve al mundo sino que también nos inspira y nos impulsa a no rendirnos jamás.

Al evaluar esta obra a través de los aportes de Bertolt Brecht, uno de los dramaturgos alemanes más influyentes del siglo XX, nos  damos cuenta de que su línea literaria tiene un gran reflejo de lo que fue la influencia de este maestro. 
  • El hombre en escena adquiere adquiere el valor de función social: En teresita no solo se observa la historia de una joven en busca de un sueño, paulatinamente se observan las historias de sus amigos y la de todos en un viaje que parte de un pequeño sueño a una gran ciudad.
  • Introducción de música y letras: Presente en la obra la adaptación de “Hey Jude” de The Beatles y distintas escenas donde el feedback de los personajes se desglosan a través de cantos y melodías originales también de The Beatles, pero adaptadas a la obra.
  • “Sencillez expositiva, diálogos muy cortantes y esquemáticos y el uso de la parábola como línea dramática”, Teresita logra compaginar en sus líneas los principios de Berolt, sin dejar de perder el humor de lo que nos expresa la obra y sus mensajes intrínsecos. Dentro de la línea dramática de la obra se encuentra una enseñanza moral, que podría resumirse en no abandonar a los verdaderos amigos a pesar de los obstáculos y las circunstancias.
  • Se halla la tendencia de la época presente y los estereotipos que la habitan.
  • Entre los principios esenciales que propone Berolt, observamos en Teresita que el héroe de la trama (Teresita) aunque al principio parezca tener un único objetivo, luego de una reflexión consigo misma se da cuenta de que tiene diversos objetivos, que  la llevarán a lograr su objetivo inicial. Por otro lado, en Teresita se observa el “combate a la injusticia social”, como jóvenes huérfanos parten en un viaje en busca del sueño y como los estereotipos pautados por la sociedad no impiden continuar el recorrido cuando este se llena de obstáculos. 

Antonin Artaud  su  destrucción del teatro:

  • Es fácil como en Teresita los espectadores pueden involucrarse con la obra desarrollando una afinidad amplia por su contenido de lucha y perseverancia en un entorno que siembra la duda. Así pues lo establecía Artaud, los espectadores debían sentirse en el acto mismo.
  •  También, la obra siempre buscó conectar al espectador con aquellos sentimientos escondidos, los más profundos, los más secretos.
  • Para Artaud el teatro y la política no debían mezclarse, aunque en Teresita se halla una pequeña crítica hacia los estereotipos, no se evidencia en ningún momento comentarios con tendencias políticas ni contenido de este tipo.



1 comentario: